PLATILLO ANCESTRAL "PACHAMANCA"
- Yonathan Cesar Laura Quispe
- 28 jun 2018
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 20 jul 2018
Hay pasos que te dirigen a lo desconocido y aromas que te envuelven a conocer ricos platos.

Hace poco tiempo hubo una polémica ante el platillo y el responsable de este incidente fue nada menos que el ex presidente Pedro Pablo Kuczynscki, quien puso en duda la procedencia de este tradicional plato, atribuyéndole un origen árabe.
Cocinar bajo tierra es una técnica ancestral que comparten muchos países: Chile, Bolivia, México y Perú. Según la cosmovisión andina, la "Pachamanca" se define como la “olla que da de comer al universo”, hasta el momento este plato es la atracción en Huancayo, tanto así que la feria de Cuasimodo, que se realiza en Coto Coto, distrito de Chilca. Realiza la Pachamanca mas grande del mundo. de tal modo que es una atracción para los visitantes locales y internacionales.
Para los que recién conocen la palabra pachamanca, tiene cono significado, pacha ‘tierra’ y manka ‘olla’. Designa un plato típico que se prepara en un hoyo bajo tierra, calentado con piedras al rojo vivo, donde se incluyen diferentes carnes, tubérculos y verduras.
Por ello te enseñare como se hace la preparación de este exquisito platillo ancestral.
MANOS A LA OBRA
INGREDIENTES
· Papa. Puede utilizar cualquier variedad de este tubérculo.
· Humita salada.
· Carne de cordero. Puede variar según la región.
· Pollo. Tiempo de cocción mínima porque puede deshacerse.
· Habas al gusto.
· Humita dulce.
· Choclo al gusto
· Sal y pimienta al gusto
INGREDIENTES PARA LA MACERACIÓN DE LA CARNE
· 3 cucharaditas de pimienta molido
· ¼ taza de ají panca molido
· 1 cabeza grande de ajo molido
· Orégano fresco
· Sal al gusto
· Vinagre
· cerveza
· Aceite
· 3 cucharaditas de comino
INSTRUCCIONES PARA LA PREPARACIÓN
· Primero debemos tener listo algunos materiales para hacer el hoyo y para las piedras como guantes resistentes al calor, yute y sacos, una pala para poder mover las piedras.
· Comenzamos cavando el hoyo en la tierra. Ahora por otro lado comenzamos preparando la fogata con leña para calentar las piedras, las piedras deben ser de tamaño mediano y aplanadas, para estas no se rompan el truco es que deben regar constantemente con un poco de agua de sal y calentar por lo menos por un espacio de tres horas estas piedras que se va a utilizar deben ser de mar o de rio ya que mantienen el calor mucho más tiempo.
· Cuando vea que las piedras están bien calientes ya puede colocarlos al fondo del hoyo uno al costado de la otra. Encima de estas piedras comenzara acomodar la carne de chancho cubiertas con hojas de plátano o puede atarlo con una soguilla de algodón y listo.
· Colocamos también las carnes de cordero cubierta en finas hierbas aromáticas de marmakillo y hojas de plátano y encima también colocamos piedras calientes, y sobre estas las papas, yucas, ocas, choclos camotes.
· Nuevamente sobre estas colocamos piedras calientes y luego ponemos las humitas saladas y humitas dulces, los cuyes y las habas, encima ponemos otra capa de piedra en una olla de barro preparamos el queso, los plátanos, y las ramas de huacatay.
· Al final tapamos con un costalillo o saco de yute, encima echamos tierra, para que no se escape el vapor sellarlo bien con el costalillo y la tierra.
Por ultimo solo disfruta con tus seres queridos para disfrutar este exquisito plato, siempre acompañado con tus cremas
Comentarios